Capitulo IX
Anterior |
Por virtud de la Reforma Constitucional de 2006 en materia de justicia, así como la publicación y entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, a continuación se enlistan las diversas actividades académicas que hasta el 8 de mayo de la anualidad que se informa, tuvo a su cargo, desarrolló e implementó, el entonces Instituto de Especialización Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El día 12 de enero dieron inicio las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, con el desarrollo de los módulos “Presentación y Conceptos Fundamentales” y “Temas de Reflexión”, a cargo del Dr. Luis González Placencia, Tercer Visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
El día 13 de enero el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, impartió el módulo “Los Tratados Internacionales en Materia de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” dentro del marco de actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes.
El día 19 de enero como parte de las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, se llevó a cabo el desarrollo del módulo “Los Derechos Fundamentales en la Administración de Justicia, en particular lo de las Niñas, Niños y Adolescentes”, a cargo del Dr. Miguel Carbonell Sánchez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.
El día 26 de enero se llevó a cabo el desarrollo del módulo “Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de Beijin)” sustentado por la Dra. Mónica González Contró, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México. Dentro del marco de actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes.
El día 27 de enero tuvo lugar la realización del cuarto módulo del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, intitulado “Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Directrices de RIAD)”, mismo que fue impartido por la Dra. Mónica González Contró, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.
El día 2 de febrero dio inicio el módulo “El Debido Proceso (Principios en el Procedimiento Especial para Menores)” con la participación del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guanajuato. Ello como parte del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes.
El día 9 de febrero como parte de las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, la Lic. Margarita Hernández Olvera, Juez de Adolescentes del Distrito de León, Guanajuato, desarrolló la última de tres sesiones del módulo “El Debido Proceso (Principios en el Procedimiento Especial para Menores)”.
El día 16 de febrero inició su participación dentro del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, el Lic. Plácido Álvarez Cárdenas, Juez Primero de Impugnación del Estado de Guanajuato, con el módulo a su cargo “Reglas del Juicio Oral y del Juicio Sumario Penal en el Estado de Michoacán”.
El día 17 de febrero concluyó su participación dentro del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, el Lic. Plácido Álvarez Cárdenas, Juez Primero de Impugnación del Estado de Guanajuato, con el desarrollo de la segunda y última sesión del módulo a su cargo “Reglas del Juicio Oral y del Juicio Sumario Penal en el Estado de Michoacán”.
El día 23 de febrero como parte de las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, tuvo lugar la primera de dos sesiones del módulo “Ejecución de Medidas en el Procedimiento Especial para Adolescentes”, sustentado por el Lic. Eugenio Serrano Ortega, Juez de Ejecución del Estado de Guanajuato.
El día 24 de febrero se desarrolló la última sesión del módulo “Ejecución de Medidas en el Procedimiento Especial para Adolescentes”, mismo que fue coordinado por el Juez de Ejecución del Estado de Guanajuato, el Lic. Eugenio Serrano Ortega, ello como parte de las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes.
El día 2 de marzo dentro del marco de actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, se desarrolló la primera de cuatro sesiones del módulo “El Procedimiento Especial para Adolescentes”, a cargo del Lic. Jorge Quiroz Quintero, Juez de Adolescentes del Distrito de Irapuato, Guanajuato. Asimismo, fueron inauguradas las actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, en el aula “Miguel Meza” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente dieron inicio las actividades académicas de la Especialidadcon el módulo “Instituciones Procesales I” a cargo de la M. en D. Carina Gómez Fröde, Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México. Cabe mencionar que el programa académico de la Especialidad es coordinado y operado por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, a través del Instituto de la Judicatura y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
El día 10 de marzo concluyó su participación dentro del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, el Lic. Jorge Quiroz Quintero, Juez de Adolescentes del Distrito de Irapuato, Guanajuato, con la realización de la cuarta sesión del módulo “El Procedimiento Especial para Adolescentes”.
El día 16 de marzo tuvo lugar el inicio del módulo “La Psicología Infantil y del Adolescente” impartido por el Lic. Romeo Pola Baca, Profesor de Psicología de la Universidad Vasco de Quiroga, dentro del marco de actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes.
El día 17 de marzo dentro del programa académico de actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, concluyó su participación la M. en D. Carina Gómez Fröde, Profesora de la Universidad Autónoma de México, con el desarrollo de la sexta y última sesión del módulo a su cargo intitulado “Instituciones Procesales I”.
El día 24 de marzo como parte de las actividades del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, concluyó el módulo “La Psicología Infantil y del Adolescente” impartido por el Lic. Romeo Pola Baca, Profesor de Psicología de la Universidad Vasco de Quiroga.
El día 30 de marzo dio inicio el último módulo del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, intitulado “La Sentencia en el Procedimiento Especial para Adolescentes”, sustentado por el Lic. Plácido Álvarez Cárdenas, Juez Primero de Impugnación del Estado de Guanajuato. Asimismo, inició su participación en el programa académico del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, el M. en D. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el módulo “Metodología de la Investigación”.
El día 6 de abril con concluyeron las actividades académicas del Curso de Formación y Especialización para Aspirantes a Jueces de Justicia Integral para Adolescentes, con el desarrolló de la tercera y última sesión del módulo “La Sentencia en el Procedimiento Especial para Adolescentes”, a cargo del Lic. Plácido Álvarez Cárdenas, Juez Primero de Impugnación del Estado de Guanajuato.
El día 13 de abril como parte del programa académico del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, dio inicio el módulo “Teoría General del Proceso”, impartido por el Dr. José Alberto Saíd, Profesor de Teoría General del Proceso de la Universidad Panamericana.
El día 29 de abril tuvo lugar el desarrollo de la sexta y última sesión del módulo “Teoría General del Proceso” impartido por el Dr. José Alberto Saíd, Profesor de Teoría General del Proceso de la Universidad Panamericana, ello como parte del programa académico del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.
El día 4 de mayo dentro del marco de actividades del programa académico del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, inició el cuarto módulo intitulado “Derecho Probatorio”, mismo que fue coordinado por el Dr. Edgar Elías Azar, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Por virtud de la Reforma Constitucional de 2006 en materia de justicia, así como la publicación y entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán, a continuación se enlistan las diversas actividades académicas que a partir del 8 de mayo de la anualidad que se informa, fecha en que se instaló formalmente el Consejo del Poder Judicial del Estado, tuvo a su cargo, desarrolló e implementó, el actual Instituto de la Judicatura del propio Consejo.
El día 19 de mayo continuando con las actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, el Dr. Edgar Elías Azar, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, desarrolló la sexta y última sesión del módulo a su cargo denominado “Derecho Probatorio”.
El día 22 de mayo inició el módulo “Clínica de Casos Prácticos” dentro del marco de actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, mismo que estuvo a cargo del Dr. Gabriel Moreno Sánchez, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México.
El día 30 de mayo se desarrolló la cuarta y última sesión del módulo “Clínica de Casos Prácticos”, impartido por el Dr. Gabriel Moreno Sánchez, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México, ello como parte de las actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.
El día 2 de junio se llevó a cabo el desarrolló del módulo “Jurisdicción y Competencia de los Jueces Menores” dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores. Dicho módulo estuvo a cargo del Lic. Omar Segura Carrillo, Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Piedad.
El día 8 de junio fueron inauguradas las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, por la Consejera Presidenta de la Comisión de Carrera Judicial, Lic. Margarita Leal Torrez, y por el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado. Como inicio de las actividades académicas del citado Curso, se llevó a cabo la primera de dos sesiones del módulo “Derecho Civil I” mismo que fue impartido por el Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia. Asimismo, inició su partición en el Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, el M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con el desarrollo de la primera de cuatro sesiones del módulo a su cargo “Temas de Derecho Civil”.
El día 9 de junio continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, concluyó el módulo “Derecho Civil I”, mismo que fue impartido por el Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia, asimismo, dio inicio el módulo “Derecho Procesal Civil”, el cual estuvo a cargo de la Lic. María Alejandra Pérez González, Magistrada de la Segunda Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El día 11 de junio dieron inicio las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales, con la participación del M. en D. Celerino Felipe Cruz, Director de la Coordinación Interinstitucional para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas, quien desarrolló la primera de cuatro sesiones del módulo a su cargo denominado “Presentación e Introducción a la Justicia Comunal”.
El día 14 de junio dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales, concluyó el módulo “Presentación e Introducción a la Justicia Comunal”, impartido por el M. en D. Celerino Felipe Cruz, Director de la Coordinación Interinstitucional para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas.
El día 15 de junio continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, dio inicio el tercer módulo denominado “Derecho Civil II”, el cual estuvo a cargo del Juez Miguel Dorantes Marín, Titular del Juzgado Sexto Civil de Morelia.
El día 16 de junio concluyó su partición dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, el M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con el desarrollo de la cuarta y última sesión del módulo a su cargo “Temas de Derecho Civil”. Asimismo, como parte de las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, concluyó el módulo “Derecho Civil II”, impartido por el Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia.
El día 18 de junio como parte del marco de actividades académicas del Primer Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales, dio inicio el segundo módulo intitulado “Conceptos Vinculados con la Justicia Indígena”, mismo que estuvo a cargo del Maestro en Historia Moisés Franco Mendoza, Profesor del Colegio de Michoacán.
El día 21 de junio se llevó a cabo el desarrollo de la cuarta y última sesión del módulo “Conceptos Vinculados con la Justicia Indígena”, dentro de las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales. Dicho módulo fue impartido por el Maestro en Historia Moisés Franco Mendoza, Profesor del Colegio de Michoacán.
El día 22 de junio continuando con las actividades de capacitación y formación por parte del Instituto de la Judicatura, se llevo a cabo, el inicio de cuatro módulos en los diversos Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, en su tercera edición, Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, y Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales, ambos en su primera edición. En el primer Curso, se desarrolló la primera sesión de los módulos “Derecho Procesal Penal” y “Derecho Penal II”, los cuales estuvieron a cargo de los Magistrados de este Alto Tribunal, Lic. Luis Alonso Rodríguez Nieto, Titular de la Quinta Sala Penal, y M. en D. Rafael Ortiz Govea, Titular de la Sexta Sala Penal, respectivamente. Asimismo, el Lic. Juan Carlos Ortiz Manzo, Juez Cuarto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia, impartió la primera de cuatro sesiones del módulo a su cargo “Temas de Derecho Mercantil”, dentro del marco de actividades del Curso para Jueces Menores. La Lic. Martha Patricia Acevedo García, Directora del Programa de Apoyo Académico a Estudios Indígenas, hizo lo propio, al sustentar la primera de dos intervenciones dentro del Curso para Aspirantes a Jueces Comunales, con el módulo a su cargo “Pueblos Indígenas y Derechos Humanos”.
El día 23 de junio concluyó su partición dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Lic. Martha Patricia Acevedo García, Directora del Programa de Apoyo Académico a Estudios Indígenas, con el desarrolló de la segunda y última sesión del módulo a su cargo “Pueblos Indígenas y Derechos Humanos”.
El día 25 de junio como parte del marco de actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, dio inicio el cuarto módulo denominado “Competencia en Materia Penal de los Jueces Comunales”, mismo que estuvo a cargo del Lic. Víctor Barragán Benítez, Juez Primero de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Morelia.
El día 28 de junio como parte de las actividades académicas de la visita de la California Judges Association, a la Ciudad de Morelia, tuvieron lugar las ponencias del Dr. Alejandro González Gómez, Magistrado de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, y del M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, quienes sustentaron las Conferencias “Overview of Michoacán Justice Systems” y “Overview of Mexican (federal level) Justice Systems”, respectivamente. Cabe mencionar que dichas actividades fueron desarrolladas en las aulas del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán.
El día 29 de junio continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, el Magistrado Luis Alonso Rodríguez Nieto, Titular de la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, desarrolló la tercera y última sesión del módulo a su cargo “Derecho Procesal Penal”. Asimismo, dicho día tuvo lugar el desarrollo de la primera sesión del módulo “Competencia en Materia Mercantil de los Jueces Comunales” por parte del Lic. Héctor Octavio Morales Juárez, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Zamora, ello como parte de las actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales. Además, concluyeron las actividades académicas de la visita de la California Judges Association, a la Ciudad de Morelia, con la participación del Dr. Oscar Cruz Barney, quien desarrolló la ponencia intitulada “Amparo Law”.
El día 30 de junio como parte de las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, concluyó el módulo “Temas de Derecho Mercantil”, impartido por el Juez Juan Carlos Ortiz Manzo, Titular del Juzgado Cuarto Civil de Morelia. También, ese mismo día, el M. en D. Rafael Ortiz Govea, Magistrado de la Sexta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, concluyó su participación en el Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la cuarta sesión del módulo “Derecho Penal II”.
El día 2 de julio concluyó el módulo “Competencia en Materia Penal de los Jueces Comunales”, impartido por el Juez Víctor Barragán Benítez, Titular del Juzgado Primero Penal de Morelia, ello dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales.
El día 3 de julio continuando con las actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, dio inicio el módulo “Antropología Indígena y Justicia Comunal”, a cargo de la Antropóloga Aída Castilleja, Coordinadora Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El día 5 de julio concluyó su participación en el Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Antropóloga Aída Castilleja, Coordinadora Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el desarrollo de la tercera sesión del módulo a su cargo “Antropología Indígena y Justicia Comunal”.
El día 6 de julio inició el módulo “Temas de Derecho Procesal Civil” dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, dicho módulo estuvo a cargo del Lic. Héctor Octavio Morales Juárez, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Zamora. Del mismo modo, el Lic. Victorino Rojas Rivera, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, y la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, iniciaron su participación en el Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la primera sesión de los módulos a su cargo “Temas Selectos de Amparo” y “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias”, respectivamente.
El día 7 de julio tuvo lugar la sexta y última intervención del M. en D. Héctor Hernández Tirado, Magistrado de la Primera Sala Civil de Texcoco, dentro del marco de actividades del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el módulo a su cargo “Instituciones Procesales II”. Asimismo, se llevó a cabo la realización de la última sesión de los módulos “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias” y “Derecho Procesal Civil” a cargo de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación de este Alto Tribunal, y de la Magistrada María Alejandra Pérez González, Titular de la Segunda Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ello como parte de las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia.
El día 10 de julio inició su participación en el Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Lic. Susana Silvia Garcés Noblecía, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar de Morelia, quien impartió el módulo “Competencia en Materia Civil y Familiar de los Jueces Comunales”.
El día 13 de julio tuvo lugar la realización de la última sesión del módulo “Temas de Derecho Procesal Civil”, por parte del Juez Héctor Octavio Morales Juárez, Titular del Juzgado Segundo Civil de Zamora, dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores. Además, continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, iniciaron su participación el Dr. Alejandro González Gómez, Magistrado de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, con el desarrollo de la primera sesión de los módulos a su cargo “Derecho Penal I” y “Derecho Convencional y su Aplicación Judicial”, respectivamente.
El día 14 de julio como parte de las actividades del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, se desarrolló la primera sesión del módulo “Métodos Alternos de Resolución de Controversias” mismo que estuvo a cargo de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán. Del mismo modo, continuando con las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, dio inicio el módulo “Temas de Derecho Penal”, el cual estuvo a cargo del M. en F. Arnulfo Torres Delgado, Juez Séptimo Penal del Distrito Judicial de Morelia. Además, dentro del marco de actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, finalizaron los módulos “Derecho Convencional y su Aplicación Judicial” y “Temas Selectos de Amparo”, impartidos por el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, y el Lic. Victorino Rojas Rivera, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, respectivamente, e inició su participación dentro del mismo, el Magistrado Sergio Alberto Cázares Solórzano, Titular de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con la realización de la primera sesión del módulo a su cargo “Redacción de Sentencias”.
El día 31 de julio concluyó su participación dentro del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, la Lic. Susana Silvia Garcés Noblecía, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Familiar de Morelia, quien tuvo a su cargo el módulo “Competencia en Materia Civil y Familiar de los Jueces Comunales”.
El día 3 de agosto dio por concluida su intervención dentro del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, el Dr. Alejandro González Gómez, Magistrado de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con el desarrollo de la segunda sesión del módulo a su cargo “Derecho Penal I”.
El día 4 de agosto finalizaron las actividades académicas del primer semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la sexta y última sesión del módulo “Metodología de la Investigación” a cargo del M. en D. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. De la misma forma, concluyeron las actividades académicas del Primer Curso de Formación para Aspirantes a Jueces Comunales, con la tercera intervención de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, quien tuvo a su cargo el módulo “Métodos Alternos de Resolución de Controversias”. Además, continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo el desarrollo de la primera sesión del módulo “Derecho y Juicio Mercantil”, a cargo del M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El día 11 de agosto finalizó el módulo “Temas de Derecho Penal”, dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, mismo que fue sustentado por el M. en F. Arnulfo Torres Delgado, Juez Séptimo de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Morelia. Del mismo modo, continuando con las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, concluyeron los módulos “Derecho y Juicio Mercantil”, y “Redacción de Sentencias”, impartidos por los Magistrados Jorge Reséndiz García y Sergio Alberto Cázares Solórzano, Titulares de las Salas Quinta y Cuarta Civil de este Alto Tribunal, respectivamente.
El día 17 de agosto inició su participación dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, el Lic. Jorge Hernández Trejo, Juez Cuarto Penal de Morelia, quien tuvo a su cargo el módulo “Formalidades Esenciales en el Proceso Penal”. Asimismo, el Abogado José Carlos Guerra Aguilera, Profesor de Técnica Jurisprudencial, Universidad De La Salle Bajío, León, Guanajuato, desarrolló la primera sesión del módulo “Jurisprudencia y Precedentes” como parte de las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia.
El día 18 de agosto finalizó su participación en el Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, el Abogado José Carlos Guerra Aguilera, Profesor de Técnica Jurisprudencial, Universidad De La Salle Bajío, León, Guanajuato, con el desarrollo la segunda sesión del módulo a su cargo “Jurisprudencia y Precedentes”.
El día 24 de agosto concluyeron las actividades del Tercer Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, con la realización del módulo “Deontología Judicial”, a cargo del M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado. Asimismo, se llevó a cabo el acto de clausura de actividades del Curso, en las instalaciones del Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia, por parte del M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, y se hizo entrega de los reconocimientos y constancia a los profesores y alumnos, por parte de la Lic. Margarita Leal Torrez, Consejera Presidenta de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado.
El día 25 de agosto el Juez Jorge Hernández Trejo, Titular del Juzgado Cuarto Penal del Distrito Judicial de Morelia, finalizó su intervención dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con la realización de la cuarta y última sesión del módulo a su cargo “Formalidades Esenciales en el Proceso Penal”.
El día 31 de agosto dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, inició su participación el Lic. Luis Alonso Rodríguez Nieto, Magistrado de la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, con el módulo “Cumplimentación de Amparos”. Del mismo modo, iniciaron las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la primera sesión del módulo “Teoría General de la Argumentación Jurídica”, a cargo de la Dra. Ma. Macarita Elizondo Gasperín, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El día 1 de septiembre se realizó la segunda y última sesión del módulo “Cumplimentación de Amparos”, misma que fue impartida por el Magistrado Luis Alonso Rodríguez Nieto, Titular de la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, ello dentro del marco de actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores.
El día 7 de septiembre continuando con las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, se desarrolló la primera sesión del módulo “Redacción de Sentencias”, mismo que estuvo a cargo de la Lic. Susana Silvia Garcés Noblecía, Juez Segundo Familiar del Distrito Judicial de Morelia.
El día 15 de septiembre finalizó su participación dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, la Juez Susana Silvia Garcés Noblecía, Titular del Juzgado Segundo Familiar de Morelia, con la realización de la cuarta sesión del módulo a su cargo denominado “Redacción de Sentencias”. Asimismo, continuando con las actividades académicas del segundo semestres de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, concluyó el primer módulo denominado “Teoría General de la Argumentación Jurídica”, impartido por la Dra. Ma. Macarita Elizondo Gasperín, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El día 21 de septiembre como parte de las actividades del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, dio inicio el módulo “Informática Judicial” a cargo del I.S.C. José Alfredo Salgado López, Coordinador Técnico del Sistema Morelos de Informática Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Del mismo modo, dentro de las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, inició su participación el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, con el desarrollo de la primera sesión del módulo a su cargo “Aplicación Judicial del Derecho Convencional Internacional”.
El día 22 de septiembre inició su partición en el Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, con el desarrollo de la primera sesión del módulo a su cargo “Deontología Aplicada a la Jurisdicción Menor". Del mismo modo, continuando con las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo la realización de la primera sesión del módulo “Lógica Jurídica”, a cargo del Dr. Roberto Sánchez Benítez, Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El día 28 de septiembre finalizó el módulo “Informática Judicial” dentro del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con la segunda intervención del I.S.C. José Alfredo Salgado López, Coordinador Técnico del Sistema Morelos de Informática Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
El día 29 de septiembre concluyeron las actividades académicas del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con el desarrollo de la segunda sesión del módulo “Deontología Aplicada a la Jurisdicción Menor”, a cargo del M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado. Acto seguido, se llevó a cabo en las instalaciones del Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia la ceremonia de clausura de actividades, a cargo del M. en D. Fernando Arreola Vega, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, así como la entrega de reconocimientos y constancias, a profesores y alumnos del Curso.
El día 5 de octubre dieron inicio las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, en las instalaciones del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, con el desarrollo de los módulos “El Reconocimiento de los Juzgados Menores por la Ley” y “Jurisdicción y Competencia de los Jueces Menores”, los cuales fueron impartidos por el Lic. Francisco Javier Bedolla Espino, Juez Quinto de Primera Instancia en Materia Penal de Morelia. Asimismo, fueron inauguradas las actividades de la segunda etapa del Curso consede en Uruapan, por el Lic. Fernando Castro Sáenz, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil de Uruapan, quien en compañía del Director de la Escuela de Derecho de la Universidad Don Vasco de Quiroga, Lic. Federico Jiménez Tejero, les dieron la más cordial bienvenida a esa Casa de Estudios, donde se desarrollarán las actividades del mencionado Curso, mismas que están destinadas a Jueces y Secretarios de los Juzgados Menores cercanos al Distrito Judicial de Uruapan.
El día 6 de octubre se realizó la primera sesión del módulo “Seminario de Investigación I”, misma que fue impartida por el M. en D. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ello dentro del marco de actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Del mismo modo, como parte de las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, se llevó a cabo la realización de la primera de tres sesiones del módulo “Temas de Derecho Civil”, a cargo del M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán. Asimismo, en las sedes de Apatzingán, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, se desarrollaron los módulos “El Reconocimiento de los Juzgados Menores por la Ley” y “Jurisdicción y Competencia de los Jueces Menores”, mismos que fueron impartidos por los licenciados José Luis López López, Juez Primero Civil de Lázaro Cárdenas, David Alcalá Mota Velasco, Juez Mixto de Primera Instancia de Huetamo, Omar Segura Carrillo, Juez Penal de La Piedad, y María de la Soledad López Ortiz, Juez Penal del Distrito Judicial de Ciudad Hidalgo, respectivamente, en cada una de las sedes. Además, en las sedes de Apatzingán y Zamora, como parte de las actividades de la segunda etapa del Curso,dio inicio ese mismo día, en su horario vespertino, el módulo “Temas de Derecho Civil” a cargo de los licenciados Martín Montejano Ramírez, Juez Primero de Primera Instancia en Materia Civil de Lázaro Cárdenas, por lo que ve a la primera de las dos sedes, y María Elena Veloz Díaz, Juez Segundo Civil de La Piedad, quien desarrolló la primera de cinco sesiones del módulo a su cargo, en la sede de Zamora.
El día 8 de octubre como parte de las actividades extracurriculares del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo la Conferencia Magistral intitulada “El Derecho de los Jueces: El Valor del Precedente Judicial en una Perspectiva Comparada”, sustentada por el Dr. Diego Eduardo López Medina, Catedrático de la Universidad de Los Andes, Colombia, ello dentro del marco del Ciclo de Conferencia denominado: “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”. Dicha ponencia se efectuó en el Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia del Estado.
El día 12 de octubre inició su participación dentro de las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, el Lic. Victorino Rojas Rivera, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, con el desarrollo de la primera de seis sesiones del módulo a su cargo intitulado “Garantías Constitucionales y Amparo”. De la misma forma, continuando con las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Uruapan, se llevó a cabo el desarrollo de la primera de cuatro sesiones del módulo “Temas de Derecho Civil” a cargo de la Lic. María de los Ángeles Órnelas Manríquez, Juez de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Tacámbaro.
El día 13 de octubre concluyó su participación el Magistrado Jorge Reséndiz García, Titular de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, dentro del marco de actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, con el desarrollo de la tercera y última sesión del módulo a su cargo “Temas de Derecho Civil”. Asimismo, como parte de las actividades del mencionado Curso, con sede en Zitácuaro, inició el módulo “Temas de Derecho Civil” a cargo del Juez David Alcalá Mota Velasco, Titular del Juzgado Mixto de Huetamo.
El día 15 de octubre continuando con el Ciclo de Conferencia denominado: “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”, tuvo lugar en el Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia del Estado, el desarrolló de la Conferencia Magistral “Argumentación Jurídica” impartida por el Dr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas, Catedrático de la Universidad del País Vasco, España, ello como parte de las actividades extracurriculares del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia.
El día 17 de octubre continuando con las actividades extracurriculares del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, y dentro del marco del Ciclo de Conferencia denominado: “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”, se desarrolló en el Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia del Estado, la Conferencia Magistral intitulada “Algunos Problemas Específicos en la Valoración Judicial de las Pruebas” disertada por el Dr. Juan Igartúa Salaverría, Catedrático de la Universidad del País Vasco, España.
El día 26 de octubre como parte de las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, dio inicio el módulo “Temas de Derecho Procesal Civil”, mismo que estuvo a cargo del Lic. Héctor Octavio Morales Juárez, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Zamora.
El día 27 de octubre concluyó su partición dentro del marco de actividades del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, el Lic. Victorino Rojas Rivera, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Primer Circuito, con la realización de la sexta sesiones del módulo a su cargo “Garantías Constitucionales y Amparo”. Del mismo modo, concluyó su participación el Juez Héctor Octavio Morales Juárez, Titular del Juzgado Segundo Civil de Zamora, quien fungió como ponente dentro de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, con el módulo a su cargo “Temas de Derecho Procesal Civil”. Además, como parte de las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, tuvo verificativo en las sedes de Apatzingán, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, el desarrolló de la última sesión del módulo “Temas de Derecho Civil”, mismo que fue impartido en cada una de las mencionadas sedes por los licenciados Martín Montejano Ramírez, Juez Primero Civil de Lázaro Cárdenas, María de los Ángeles Órnelas Manríquez, Juez Civil de Tacámbaro, María Elena Veloz Díaz, Juez Segundo Civil de La Piedad, y David Alcalá Mota Velasco, Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huetamo.
El día 29 de octubre dieron inicio las actividades de la Kentucky Judges Visit to Michoacan, con la participación del M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, quien impartió la Conferencia “Overiew or Mexican (Federal Level) Justice System”. Cabe mencionar que dichas actividades se desarrollaron en las aulas del Instituto de la Judicatura. Además, como parte de las actividades extracurriculares del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, y dentro del marco del Ciclo de Conferencia denominado: “La Aplicación Judicial del Derecho: Razonamientos y Argumentaciones”, tuvo lugar en el Salón de Sesiones del Antiguo Palacio de Justicia del Estado, el desarrollo de la Conferencia Magistral “Dolo Eventual”, sustentada por el Dr. Claus Roxin, Profesor Emérito de la Universidad de Munich, Alemania.
El día 30 de octubre continuando con las actividades académicas de la Kentucky Judges Visit to Michoacan, tuvo lugar la ponencia denominada “Overview of Michoacan Justice System” a cargo del Dr. Alejandro González Gómez, Magistrado de la Primera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.
Noviembre de 2007
El día 1 de noviembre concluyeron las actividades académicas de la Kentucky Judges Visit to Michoacan, con la participación de la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, quien sustentó la Conferencia intitulada “Mediation in Mexico”.
El día 9 de noviembre continuando con las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, tuvo lugar el desarrollo de la primera sesión del módulo “Psicología Judicial”, impartido por el Dr. Mario Orozco Guzmán, Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Del mismo modo, dentro del marco de actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, se llevó a cabo, la primera de tres participaciones del Lic. J. Jesús Ochoa Álvarez, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia, con la realización de la sesión del módulo a su cargo “Temas de Derecho Mercantil”. Además, en la sede de Uruapan, y como parte de las actividades de la segunda etapa del señalado Curso, se desarrolló la primera sesión del módulo “Temas de Derecho Procesal Civil” por parte del Lic. Fernando Castro Sáenz, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Uruapan.
El día 10 de noviembre dentro del marco de actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, en las sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, inició el módulo “Temas de Derecho Procesal Civil”, mismo que estuvo a cargo de los licenciados Eduardo Acuña Ayala, Juez Segundo Civil de Apatzingán, María Guadalupe Maldonado Cruz, Juez Primero Civil de La Piedad, y David Alcalá Mota Velasco, Juez de Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huetamo, ponentes respectivamente, en cada una de las mencionadas sedes.
El día 16 de noviembre fueron inauguradas en las aulas del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán, las actividades académicas del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, por parte del Lic. Marco Antonio Flores Negrete, Consejero Integrante de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo del Poder Judicial del Estado, acto seguido, inició el primer módulo del Curso denominado “Derecho Civil I”, mismo que estuvo a cargo del Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia. Además, continuando con las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, en su sede de Morelia, tuvo lugar el desarrollo de la tercera y última sesión del módulo “Temas de Derecho Mercantil”, impartido por el Lic. J. Jesús Ochoa Álvarez, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia. A la par, en la sede de Uruapan, el Lic. Fernando Castro Sáenz, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Uruapan, concluyó su participación dentro del Curso, con la realización de la tercera sesión del módulo a su cargo denominado “Temas de Derecho Procesal Civil”.
El día 17 de noviembre dio inicio el módulo “Temas de Derecho Penal” mismo que fue impartido por el M. en F. Arnulfo Torres Delgado, Juez Séptimo de Primera Instancia en Materia Penal de Morelia, ello dentro del marco de actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia. De la misma forma, como parte de las mencionadas actividades, en la sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, respectivamente finalizaron su participación como ponentes los Jueces Eduardo Acuña Ayala, Titular del Juzgado Segundo Civil de Apatzingán, María Guadalupe Maldonado Cruz, Titular del Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de La Piedad, y el Juez David Alcalá Mota Velasco, Titular del Juzgado Mixto de Huetamo, con el desarrollo de la tercera sesión del módulo a su cargo “Temas de Derecho Procesal Civil”. A la par, en la sede de Uruapan, dio inicio el módulo “Temas de Derecho Mercantil” a cargo del Lic. Martín Tiznado Carrillo, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de esa Ciudad. Además, en el horario vespertino de las sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, se desarrolló la primera sesión del módulo “Temas de Derecho Mercantil”, mismo que fue impartido, en la sede de Apatzingán por el Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto de Primera Instancia en Materia Civil de Morelia; en la sede de Zamora por el Juez Héctor Octavio Morales Juárez, Titular del Juzgado Segundo Civil de esa Ciudad; y en la sede de Zitácuaro, por la Lic. María Flor Silva Hinojosa, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil de ese Distrito Judicial. Asimismo, continuando con las actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo el inicio de los módulos “Derecho Familiar” y “Derecho Civil II”, impartidos por el Juez Javier Gil Oseguera, Titular del Juzgado Tercero Familiar de Morelia, y la Lic. María Alejandra Pérez González, Magistrada de la Segunda Sala Civil de este Alto Tribunal, respectivamente.
El día 23 de noviembre inició su participación dentro del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, el Lic. Héctor Octavio Morales Juárez, Juez Segundo de Primera Instancia en Materia Civil de Zamora, con el desarrollo de la primera de cuatro sesiones del módulo a su cargo “Derecho Procesal Civil”.
El día 24 de noviembre como parte de las actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, concluyó el módulo “Derecho Familiar” impartido por el Lic. Javier Gil Oseguera, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Familiar de Morelia. Del mismo modo,concluyó su partición el Dr. Mario Orozco Guzmán, Profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dentro de las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, con el desarrollo de la sexta sesión del módulo a su cargo denominado “Psicología Judicial”.
El día 30 de noviembre como parte de las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, finalizó el módulo “Temas de Derecho Penal”, impartido por el Juez Arnulfo Torres Delgado, Titular del Juzgado Séptimo de Primera Instancia en Materia Penal de Morelia. Igualmente, dentro del marco de dichas actividades en la sede de Uruapan, tuvo lugar el desarrolló de la cuarta y última sesión del módulo “Temas de Derecho Mercantil”, el cual estuvo a cargo del Lic. Martín Tiznado Carrillo, Juez Tercero de Primera Instancia en Materia Civil de ese Distrito Judicial. Además, continuando con las actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, en las aulas del Instituto de la Judicatura, se desarrolló la primera sesión del módulo “Derecho y Juicio Mercantil”, mismo que fue impartido por el M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán.
Diciembre de 2007
El día 1 de diciembre tuvo lugar la primera de tres sesiones del módulo “Formalidades Esenciales en el Proceso Penal” impartido por el Lic. Jorge Hernández Trejo, Juez Cuarto de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Morelia, ello como parte de las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia. También dentro del marco de actividades del mencionado Curso, en las sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, se llevó a cabo la última sesión del módulo “Temas de Derecho Mercantil” mismo que estuvo a cargo del Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto Civil de Morelia, en la sede de Apatzingán; por lo que ve a la sede de Zamora, dicho módulo fue impartido por el Titular del Juzgado Segundo Civil de esa Ciudad, el Juez Héctor Octavio Morales Juárez; finalmente, en la sede de Zitácuaro, el señalado módulo estuvo a cargo de la Lic. María Flor Silva Hinojosa, Juez Segundo Civil de ese Distrito Judicial. Asimismo, en la sede de Uruapan, dio inicio la participación del Juez Juan Ruiz Barrera, Titular del Juzgado Cuarto de Primera Instancia en Materia Penal de esa Ciudad, con el desarrollo de la primera de cinco sesiones del módulo a su cargo “Temas de Derecho Penal”. Además, dentro del marco de actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo en las aulas del Instituto de la Judicatura el desarrollo de la última sesión del módulo “Derecho Civil II” a cargo de la Magistrada María Alejandra Pérez González, Titular de la Segunda Sala Civil de este Alto Tribunal.
El día 8 de diciembre continuando con las actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, iniciaron su partición dentro del mismo, el Lic. Juan Salvador Alonso Mejía, Juez Segundo Penal de Morelia, y la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación de este Alto Tribunal, con los módulos a su cargo “Redacción de Sentencias en Materia Penal” y “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias”, respectivamente; asimismo, concluyeron los módulos “Derecho y Juicio Mercantil” y “Derecho Civil I”, desarrollados por el M. en D. Jorge Reséndiz García, Magistrado de la Quinta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, y el Lic. Miguel Dorantes Marín, Juez Sexto Civil de Morelia. Igualmente, se llevó a cabo el desarrollo de la quinta sesión del módulo “Lógica Jurídica” impartido por el Dr. Roberto Sánchez Benítez, Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ello como parte de las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Asimismo, dentro de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, finalizó su participación el Lic. Jorge Hernández Trejo, Juez Cuarto Penal de Morelia, con la realización de la tercera sesión del módulo a su cargo “Formalidades Esenciales en el Proceso Penal”. A la par y como parte de las actividades de la segunda etapa del mencionado Curso, en las sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, inició el módulo “Temas de Derecho Penal”, impartido en Apatzingán, por el M. en F. Arnulfo Torres Delgado, Juez Séptimo Penal del Distrito Judicial de Morelia; sustentado en Zamora por el M. en D. Aarón Chávez Rojas, Juez Primero de Primera Instancia en Materia Penal de esa Ciudad; y en la sede de Zitácuaro, a cargo de la Juez Clara Estela Cortés García, Titular del Juzgado Primero Penal de ese Distrito Judicial.
El día 14 de diciembre el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, desarrolló la cuarta sesión del módulo a su cargo “Aplicación Judicial del Derecho Convencional Internacional”, dentro del marco de actividades del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia. Del mismo modo, continuando con las actividades de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, inició el módulo “Cumplimentación de Amparos”, impartido por el Lic. Luis Alonso Rodríguez Nieto, Magistrado de la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Además, dentro del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, se llevó a cabo el desarrollo de la última sesión del módulo “Derecho Procesal Civil”, impartido por el Juez Héctor Octavio Morales Juárez, Titular del Juzgado Segundo de Primera Instancia en Materia Civil del Distrito Judicial de Zamora.
El día 15 de diciembre como parte de las actividades académicas del segundo semestre de la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, tuvo lugar la tercera sesión del módulo “Seminario de Investigación I”, impartido por el M. en D. Mario Alberto García Herrera, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Asimismo, el M. en D. Emmanuel Roa Ortiz, Director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado, inició su participación dentro de la segunda etapa del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, con sede en Morelia, con el desarrollo de la sesión del módulo a su cargo “Deontología Aplicada a la Jurisdicción Menor”. Del mismo modo, en la sede de Uruapan del Primer Curso de Formación y Capacitación para Jueces Menores, tuvo lugar el desarrolló de la última sesión del módulo “Temas de Derecho Penal”, impartido por el Lic. Juan Ruiz Barrera, Juez Cuarto de Primera Instancia en Materia Penal de ese Distrito Judicial. También, continuando con las actividades en las sedes de Apatzingán, Zamora y Zitácuaro del mencionado Curso, se llevó a cabo la realización de la cuarta sesión del módulo “Temas de Derecho Penal” por parte de los Jueces de Primera Instancia en Materia Penal, M. en F. Arnulfo Torres Delgado, en Apatzingán; M. en D. Aarón Chávez Rojas, en Zamora; y la Lic. Clara Estela Cortés García, en la sede de Zitácuaro. Además, dentro del marco de actividades del Cuarto Curso de Formación en Impartición y Administración de Justicia, finalizó su participación la M. en D. María del Pilar Chávez Franco, Directora del Centro de Mediación y Conciliación de este Alto Tribunal, con el desarrolló de la segunda sesión del módulo a su cargo “Mecanismos Alternos de Resolución de Controversias”, asimismo, inició su participación dentro del mismo, el Lic. Sergio Alberto Cázares Solórzano, Magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, con el desarrollo de la primera sesión del módulo a su cargo “Redacción de Sentencias en Materia Civil”.
Anterior |